¿Que es la procrastinación?
La procrastinación es el aplazamiento o postergación de los deberes u obligaciones, para otorgarle mayor prioridad a otras actividades. Las cuales, aunque son menos relevantes, te resultan más agradables o menos desafiantes.
No se considera a la procrastinación un trastorno mental. Pero en casos severos y recurrentes, puede provocar repercusiones importantes como bajo rendimiento o disminución de la productividad, así como estrés, ansiedad, y otros efectos adversos.
A pesar de que, cuando procrastinamos somos conscientes de que estamos evadiendo nuestra responsabilidad, con las respectivas consecuencias negativas que esto implica.
Todos procrastinamos alguna vez pero si lo haces de manera seguida te traerá muchos problemas en el camino para lograr tus metas, incluso el perfeccionismos que te exiges forma parte de esa rueda de procrastinación que has creado y te hace sentir mal y culpable.
Es por ello que deberías preguntarte, si te hace sentir mal, ¿Por qué procrastinas? Fuschia Sirois, profesora de Psicología de la Universidad de Sheffield, asegura que las personas repiten el círculo de procrastinación por una “incapacidad para manejar estados de ánimos negativos”.
Un estudio publicado en 2013 por investigadores canadienses concluyó que la procratinación no es un problema de pereza o mala gestión del tiempo. Sino un intento por “reparar el estado de ánimo” a corto plazo, aunque se trate de un alivio temporal.
Cuando una tarea te hace sentir ansiedad o inseguridad, el cerebro la interpreta como una situación amenazadora. Por eso tiendes a eliminar la amenaza presente, a pesar de estar conscientes de que postergar la actividad, realmente te generará un estrés mayor en el futuro.

Cómo vencer la procrastinación
Judson Brewer, investigador del centro de Plenitud Mental de la Universidad de Brown, asegura que, para romper el hábito de procrastinar, es necesario, ofrecerle al cerebro una mejor recompensa que evadir sentimientos adversos presentes en detrimento de nuestro “yo” futuro.
Esto requiere de un trabajo principalmente interno. Pero te puede ayudar esta lista de claves para valorar los beneficios de ponerte en acción, publicada por la Universidad de Harvard, puede ser muy útil en la lucha de como dejar de procrastinar.
- Imagina vívidamente la satisfacción y tranquilidad que sentirás una vez realizada la tarea.
- Cuenta lo que debes hacer, esto te compromete a cumplir contigo mismo y con los demás.
- Evalúa todos los posibles efectos negativos de la postergación de tus tareas.
- Evitar pensar en todas las acciones que conlleva la tarea, identifica el primer paso, y da uno a la vez.
- Premia tus avances con pequeñas recompensa, así será menos tentadora la dilación.
Superar la Procrastinación: Consejos para ayudarte a mantener la concentración y el focus
A todos nos ha pasado: tenemos una tarea importante que se debe realizar, pero parece que no se puede empezar. Lo peor es que por el efecto Zeigarnik puede que los pensamientos constantes sobre las tareas inconclusas pendientes nos generen bastante ansiedad.
Aún así se procrastina y se inventa excusas en lugar de ponernos manos a la obra. Este es un problema común al que enfrentan muchos hombres y mujeres, ¡pero no tiene por qué ser así! Aquí tienes algunos consejos :

Haz un plan
Antes de pasar a la acción, hay que planificar y organizar lo que hay que hacer. Divide la tarea en partes más pequeños para que te resulte más fácil de realizar y completar cada paso uno a uno. Puede ser útil escribir el plan en un cuaderno o en papel para tener algo tangible a lo que recurrir cuando sea necesario. Tener un plan te ayuda a mantenerte en el buen camino porque te da una idea de hacia dónde vas y qué hay que hacer a continuación.
Establezca plazos
Esta es una de las formas más eficaces de superar la procrastinación. Fíjate plazos para cada tarea de modo que le obligue a pasar a la acción. Establecer plazos también ayuda a estructurar y ordenar las tareas, lo que permite organizar mejor el tiempo y la energía. Cuando establezca plazos, asegúrate de que sean realistas pero lo suficientemente exigentes para ti: ni demasiado fáciles ni demasiado difíciles.
Si te gustaría saber cual es tu nivel de procrastinación realiza el siguiente TEST
¿Qué tan seguido empiezas tus tareas en el último momento?

¿A menudo te parece complicado tomar rápido una decisión?
¿Qué tan fácil te distraes?
¿Cuando surge algo desagradable y estas haciendo una tarea, lo dejas y dices lo haré después?
¿Según tu criterio por qué crees que procrastinas?




“Te prometes que lo terminaras luego, pero luego rompes esa promesa”.
¿Qué crees que sucede cuando procrastinas?
Céntrate en el porqué
Es importante que, al abordar cualquier tipo de tarea, recuerdes por qué la estás haciendo. Tómate un tiempo antes de empezar la tarea para recordar por qué es importante: ¿por qué merece la pena esforzarte en este proyecto en concreto? ¿Es porque te lo ha pedido tu jefe? ¿Es porque completar este proyecto le reportará más éxito o reconocimiento? Recuérdate a ti mismo por qué este proyecto es importante y céntrate en el objetivo final: esto te ayudará a motivarte y a seguir adelante cuando los tiempos se pongan difíciles
¡Aumenta tu Productividad de manera eficaz, sencilla e inmediata con nuestro planificador!

Conclusión: a nadie le gusta sentirse abrumado por las tareas o proyectos que tiene que completar, ¡especialmente cuando la procrastinación se interpone en el camino! Pero con estos sencillos consejos, cualquiera puede superar la procrastinación y tomar las riendas de su vida. Elabore un plan, establezca plazos realistas y recuerde por qué es necesario completar la tarea: Estos tres pasos le ayudarán a garantizar que las tareas se completen de forma eficaz sin haber perdido demasiado tiempo.
Excelente tópico que describen, muy bien definido y claro para mí. Muchas gracias.
Me alegra mucho que haya sido útil.
Si tienes alguna otra pregunta o deseas profundizar en el tema, no dudes en consultarme al in**@ac*********.com