articulaciones

Articulaciones y su relación con las emociones

Las articulaciones son aquellas partes del cuerpo en las que se reúnen dos o varios huesos, y que facilitan el movimiento del cuerpo. Pero también tienen otro significado que va mucho más allá, un sentido preciso que se vincula con las emociones dependiendo de su ubicación.

En términos generales, las articulaciones representan la libertad de moverse, la adaptabilidad y la flexibilidad. Puesto que, gracias a estas, podemos darles gracia y fluidez a nuestros movimientos. De allí que su buen funcionamiento sea tan importante para nuestro bienestar general.

El sistema articular puede verse afectado por muchas patologías, como tendinitis, síndrome del tunel carpiano, artritis, artrosis, cervicalgias, bursitis, dolores discales, entre otras. Cuando los síntomas de estas afecciones no ceden a la medicación y no son de tipo traumático, debemos considerar que su origen podría ser psicosomático.

En estos casos, la biodescodificación intenta explicar la causa de estos problemas desde una perspectiva emocional. Puede que la persona afectada haya pasado por un período de inestabilidad. El cual pudo haber sido provocado por un fuerte choque emocional, o por una saturación derivada de una situación conflictiva continuada.

En cualquier caso, dependiendo del carácter y la magnitud de estos estados emocionales, ciertas articulaciones pueden manifestar síntomas como dolor, rigidez e inflamación.

Entonces será necesario estudiar profundamente las posibles causas emocionales que pudieron haber originado tales afecciones. Para encontrar así el sentido biológico de haber manifestado el problema en ese punto específico, y a partir de ese punto, trabajar en la recuperación.

El sistema articular puede verse afectado por muchas patologías, algunas de las cuales pueden tener un origen psicosomático | Foto Pixabay

Biodescodificación de los problemas en articulaciones

Los trastornos articulares se encuentran relacionados con la resistencia al cambio. Así como la rigidez o falta de flexibilidad, tanto en la manera de actuar como de pensar. También puede vincularse con la incapacidad de expresar emociones inhibidas.

Sufrimos inflamación de las articulaciones cuando nos dejamos llevar por el miedo de seguir adelante, es decir, nos sentimos paralizados, incapaces de movernos o cambiar de dirección, o cunado me niego a confiar y fluir con la vida.

El dolor y la dificultad para movilizarse es una manifestación de que no queremos comprender o aceptar algo que nos impide ser nosotros mismos. En estos casos la parte especifica afectada puede alertarnos sobre que es específicamente lo que necesitamos comprender.

Poder conocer el Significado emocional del dolor en las Articulaciones nos ayuda a entender la relación que tienen una emocion no gestionada, sufrida en silencio y la manera como el cuerpo la manifiesta.

Por ejemplo, el dolor en las muñecas o codos pueden indicar que estás cansado o deseas dejar de hacer alguna acción o trabajo. Mientras que el dolor en las extremidades inferiores son una señal de que no se desea continuar enfrentando alguna dificultad de la vida.

Tanto los dolores articulares, como los musculares y óseos, generalmente se asocian con la desvalorización o la pérdida de autoestima en un contexto que puede ser familiar o laboral.

Puede ser que estés cargando con muchas culpas, o con ciertas cargas reales o simbólicas que te hacen sentir que no puedes continuar. Es decir, te sientes superado o superada por tus circunstancias, dando lugar a un conflicto de autodevaluación al que el cuerpo responde mediante la enfermedad.

Si es tu caso, es momento de que analices, si es posible con ayuda profesional, de qué forma tu estado emocional puede estar afectando tu salud. A fin de que entiendas cuál es el mensaje que intentar darte tu cuerpo y de qué forma puedes comenzar a sanar.   


¡Adquiere el Manual de “Descodificación Emocional del dolor de las articulaciones”

Esta herramienta está diseñada para ayudarte a entrar en un viaje interno en busca del momento, situación o evento que hayas vivido, sufrido en soledad y en silencio, que a la larga se han convertido en un síntoma en las articulaciones.

“La enfermedad es el esfuerzo que hace la naturaleza para curar al hombre”. Carl G. Jung

promocion del manual de biodescodificacion

Realiza tu reserva y obtén una de consulta personalizada

Raquel-Formadora
Psicoterapeuta Raquel Gutiérrez

Psicoterapeuta Alexandra Criollo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *